Si estás buscando los mejores monederos Bitcoin, los más seguros y fiables, has llegado a la página perfecta.
Las criptomonedas ya no son la novedad, sino algo que muchas personas utilizan cada día. Cada vez más empresas las integran en sus medios de pago, y lejos quedaron ya las dudas sobre su viabilidad. Sin embargo, al ser una tecnología que todavía no todo el mundo comprende exactamente, a veces surgen dudas y reticencias.
¿Cómo podemos estar seguros de que nuestro dinero no desaparecerá de nuestro monedero virtual?
¿Qué funcionalidades necesitamos en los dispositivos?
¿Cuáles son los mejores monederos Bitcoin?
Tabla de contenidos
- ¿Qué es un monedero Bitcoin o monedero de criptomonedas?
- Tipos de monederos
- Monederos Hardware wallets
- Nuestra Selección de monederos de Bitcoin más seguros
- Ledger Nano S
- Trezor One
- Coldcard
- Bitbox02
- Trezor Model T
Todos nos hemos hecho estas preguntas al comenzar a trabajar con bitcoins. En este completo artículo, de fácil lectura, te vamos a explicar con precisión todo lo que necesitas saber para elegir los mejores monederos Bitcoin. Además, hemos seleccionado para ti los más vendidos y conocidos por los usuarios veteranos. ¡Empecemos!
¿Qué es un monedero Bitcoin o monedero de criptomonedas?
Nuestra caja fuerte
Antes de lanzarnos a comparar soluciones y buscar los mejores monederos Bitcoin, es necesario tener claro qué es exactamente un monedero de criptomonedas.
Para evitar tecnicismos y explicaciones liosas, vamos a poner un ejemplo muy sencillo. Imagina un monedero como si fuera una billetera normal, solo que, en vez de guardar billetes y monedas, guardas las llaves de tu caja fuerte o hucha.
Cuando quieres ver cuánto dinero tienes, o bien guardar más dinero en la caja fuerte, o sacar para pagar algo, primero abrirás tu billetera, extraerás las llaves, y abrirás la caja fuerte.
Así de sencillo, ¿no?
Bueno, pues en el caso de las criptomonedas es igual. Tu “caja fuerte” es el blockchain y las “llaves” tu clave privada asociada a ellas. Es decir, las cadenas de bloques contienen tu dinero, y tú tienes las llaves.
Es muy similar al concepto de cuenta bancaria. El número de cuenta sería tu clave pública, mientras que el pin de la tarjeta para operar en el cajero sería tu clave privada.
El monedero
Hemos dicho que las llaves las guardamos en nuestra cartera… así que lo primero que necesitamos antes de poder tener criptomonedas es hacernos de la nuestra.
Comprar monederos Bitcoin es más fácil de lo que parece en un principio.
Los mejores monederos Bitcoin se presentan en varios formatos, pero todos hacen lo mismo: guardar nuestras claves públicas y privadas, que al fin y al cabo son las que identifican nuestros bitcoins (u otras criptomonedas) en la cadena de bloques.
Este monedero puede ser software para PC, para teléfono móvil, un dispositivo físico, incluso puede ser un simple papel… vamos a verlos ahora todos para que sepas las opciones que tienes.
¿Es obligatorio tenerlo?
No es que sea obligatorio… ¡es imprescindible! Sin monedero no puedes tener criptomonedas, pues son las claves privadas y públicas las que te hacen propietario de las mismas, y estas claves se guardan únicamente en un monedero.
De hecho, es el primer paso para adquirir criptomonedas. A día de hoy se pueden conseguir por 40€, muy poco teniendo en cuenta que queremos almacenar dinero en ellos.
¿Puedo guardar distintos tipos de criptomonedas en un monedero?
Depende del tipo. Hay monederos que son multidivisa, otros solo valen para una moneda concreta.
Monederos de una sola moneda
Las principales criptomonedas tienen un monedero oficial recomendado que es único para ellas. Suele ser un software seguro, muy sencillo, ya que no tenemos que operar con varias divisas. El inconveniente surge, si poseemos varios tipos de criptomonedas (Bitcoin, Ethereum…), tendríamos que tener varios monederos, con el engorro que eso supone.
Monederos multidivisa
Son aquellos que permiten guardar varios tipos de moneda, permitiendo así el acceso a diversos blockchains. Cada uno de ellos puede ser compatible con unas u otras, por lo que antes de adquirirlos o descargarlos en nuestro teléfono u ordenador tendremos que pensar con qué monedas vamos a trabajar.
Si solo te interesan los mejores monederos Bitcoin porque no vas a trabajar con otra divisa, quizás no te haga falta que tenga esa característica.
Tipos de monederos
Aparte del soporte para varias criptomonedas, los monederos pueden ser de varias clases. Recordemos que se trata de un almacén que nos guarda las claves y nos facilita las gestiones, así que por lo general se trata de un software (app o programa) en distintos dispositivos.
Cada uno de ellos tiene una curiosa característica: puede ser una cartera caliente (hot wallet) si está conectada a internet, o una cartera fría (cold wallet) si no está conectada a la blockchain.
A día de hoy encontramos estos 5 tipos:
Software descargable para PC / Mac / Linux (cartera caliente): Es un programa que descargamos e instalamos en nuestro ordenador. Con él podemos ya operar con nuestras criptomonedas. Almacena nuestra clave privada para poder operar, y nos permite gestionar nuestros fondos. Al tener conexión a internet, se trata de una cartera caliente como hemos visto antes.
App para teléfono móvil Android, iOS, Windows Phone… (cartera caliente): Funcionan igual que los programas para ordenador, aunque suelen ser algo más sencillos para poder usarlos rápidamente de forma habitual.
Monederos online (cartera caliente): Un servicio web nos ofrece el servicio de monedero. El software está, por tanto, ubicado en un servidor de internet, y las llaves privadas también están en ellos. O sea, que tienes que confiar en esa empresa (al igual que haces con un banco). Este tipo de monederos tienen la flexibilidad de que puedes acceder desde casi cualquier dispositivo con un navegador. Pero también son poco seguros.
Hardware (cartera fría): Se trata de dispositivos físicos donde se guardan las claves. Normalmente, se conectan por USB u OTG e integran varios sistemas de seguridad. Veremos en este artículo que son la opción más fiable si quieres comprar monederos Bitcoin seguros.
Papel (cartera fría): Un sencillo papel impreso con tu clave privada de los fondos que hayas agregado. Tiene la ventaja de que si lo generas sin conexión a internet y lo guardas muy bien físicamente es bastante seguro, aunque, por otro lado, no es tan funcional como otras soluciones.
Además, a diferencia de los monederos hardware, cualquiera que acceda al documento podrá ver las claves privadas, por lo que su seguridad es cuestionable en el mundo real. No los incluimos dentro de los mejores monederos Bitcoin por este motivo.
Vale, muy bonito, pero ¿cuál es mejor?
La respuesta depende de la comodidad y cantidad de criptomonedas que guardes. Las soluciones online son las más versátiles, pero las más inseguras. Para cantidades pequeñas “de andar por casa” están muy bien. También las apps de móvil y el software de escritorio te proporcionan un buen control de tus fondos.
Pero, si quieres seguridad y flexibilidad, no hay nada mejor que las soluciones físicas por USB. Disponen de su propio software de gestión muy sencillo, integran chips especiales de seguridad avanzada, y sus características los hacen idóneos para guardar tus criptomonedas. No hay duda, son los monederos Bitcoin seguros, potentes y fáciles de usar.

Monederos Hardware wallets
Si tu elección son los monederos Bitcoin seguros, la nuestra también.
Los monederos hardware son dispositivos físicos que no están conectados a internet e integran una serie de sistemas de seguridad avanzada para salvaguardar tu dinero.
Son mucho más seguros que el resto de soluciones, incluido el monedero de papel (un folio impreso puede acabar en algún lugar que no debe, por ejemplo, si nos entran en casa). Un monedero hardware no es accesible sin nuestro PIN personal, como ocurre con una tarjeta bancaria, además de incorporar otras defensas.
Para que te hagas una idea rápida de sus características, te las enumeramos en la siguiente lista:
Facilidad de uso
Los modelos más conocidos poseen un software propio muy fácil de utilizar. La configuración inicial es un juego de niños, y se sincronizan con nuestro dispositivo, eliminando la necesidad de importar las claves para poder acceder a los bitcoins.
Incorporan seguridad frente a terceros a través de PIN integrado
Depende del modelo, dispondremos de teclado y/o pantalla para introducir nuestro PIN o firmar una transacción (otros modelos lo hacen a través del software). De esta manera, aunque perdamos el dispositivo, el que lo encuentre no podrá utilizarlo. Por lo general, si se introduce un PIN erróneo tres veces el contenido se borra. De esa forma, su robo o pérdida no nos quitará el sueño.
Inmunes a virus, troyanos y keyloggers
Aunque conectemos el dispositivo a un equipo comprometido por un virus o software malicioso, este no podrá acceder de ninguna forma a las claves privadas que tenemos guardadas. Esta es su principal característica. Solo por eso ya merece la pena usarlos, pues la cantidad de virus que existen para sistemas Windows, Android, iOS… aumenta día tras día.
Es por ello que los mejores monederos Bitcoin son aquellos inmunes a estas amenazas.
¿Te gustaría que un cibercriminal te robara tus preciados bitcoins? Desde luego que a nosotros no nos haría ninguna gracia.
Afortunadamente, los monederos hardware son la opción ideal para evitarlo.
Incorporan chips de seguridad específicos
Estos dispositivos están preparados para actuaciones forenses. Algunos modelos tienen hardware especial que detecta si han sido modificados para obtener las claves privadas. Sus chips criptográficos son muy potentes, y resulta casi imposible acceder a la información saltándose la seguridad implementada.
Esto no sucede por ejemplo en entornos Windows, MacOS, Android, iOS… donde se pueden ejecutar distintas técnicas (como los famosos keyloggers que graban nuestras pulsaciones de teclado o toques de pantalla) para acceder a nuestras claves.
Pueden servir como almacén de copias de seguridad de material sensible
Esta es otra de las funciones útiles que incorporan, sirviendo también de almacén criptográfico de otros documentos o archivos especialmente sensibles (como los certificados de hacienda o un llavero de claves).
Firma totalmente segura de las transacciones
Algunos dispositivos incorporan una pantalla donde nos aparecen las transacciones pendientes de firmar y aprobar. Solo tenemos que presionar el botón o pantalla táctil y ya está. Y todo ello sin poner en riesgo nuestras claves privadas, que seguirán en su interior perfectamente cifradas. Otros no incorporan la pantalla, pero el funcionamiento es el mismo (te lo explicamos a continuación).
¿Cómo funciona exactamente un monedero hardware?
El funcionamiento de este tipo de monederos es en realidad bastante sencillo. Instalamos el software apropiado en nuestra computadora o teléfono móvil. Con él operaremos de manera habitual, con la particularidad que este software pedirá “permiso” al dispositivo externo para realizar las diferentes acciones.
Es decir, el software nunca tiene acceso a la clave privada. El monedero hardware se comporta como una caja negra que simplemente válida una operación en función de nuestra entrada.
La propia seguridad criptográfica del dispositivo lo aísla de internet y el ordenador. Es la solución perfecta para que no nos roben nuestras criptomonedas. A la hora de comprar monederos Bitcoin, la solución hardware es una de las más seguras y potentes.
Por eso la hemos elegido para recomendártela por encima del resto de tipos.
Nuestra Selección de monederos de Bitcoin más seguros
Ya tenemos la teoría, ¡ahora pasemos a la práctica!
Hemos visto que, si nos preocupa la seguridad, especialmente si la cantidad de Bitcoin o criptomonedas va a ser importante, no hay duda que un monedero hardware es la opción más versátil y fiable.
No es de extrañar, por tanto, que los mejores monederos Bitcoin, desde nuestro punto de vista, sean estos dispositivos autónomos.
De entre los modelos disponibles hemos seleccionado para ti los más potentes, de mayor calidad y reputación en el mercado. Te los vamos a presentar a continuación, y cualquiera de ellos es una buena adquisición. Comprar monederos Bitcoin nunca fue tan fácil.
Fíjate bien en las características y funciones de cada uno para saber cuál te conviene más.
¡Comenzamos!
Ledger Nano S
Comprar un Ledger Nano S es una decisión acertada si lo vemos desde el punto de vista de la popularidad. Esta unidad es robusta, segura y económica. Lleva tiempo en el mercado y ha demostrado ser un top ventas por méritos propios.
La empresa Ledger lanzó un nuevo modelo en 2019, el Ledger Nano X, lo que hizo bajar el precio del Nano S. ¿Quiere decir que este modelo ya está obsoleto? Para nada. Ahora es más económico (el Nano X cuesta casi el doble), está muy probado, y si las funciones que incorpora te van bien, es una compra segura.
Vamos a verlo con detalle:
El hardware
El Ledger Nano S incorpora una pantalla OLED no táctil y dos botones de control en la parte superior. En el interior encontramos dos chips especiales: el ST31H320 (para la seguridad) y el STM32F042 (para el Sistema Operativo BOLOS).
Este pequeño monedero hardware incluye el S.O. BOLOS, un sistema operativo propietario de Ledger, que se encarga de la gestión de seguridad, entrada de datos, control de pantalla, etc. Por otro lado, el chip de seguridad está certificado CC EAL5+ y guarda en su interior las claves privadas y transacciones que realizamos.
El hardware incluye protecciones que le aportan una segunda capa de seguridad, como veremos a continuación.
Por último, la unidad incorpora un conector USB tipo micro-B para su uso y carga.
VENTAJAS: Diseño hardware robusto, muy seguro, potente, con la garantía de Ledger.
DESVENTAJAS: El control con dos botones puede ser tedioso, sobre todo al introducir el PIN. La pantalla no es táctil.
Seguridad
No hay duda que la seguridad define a los mejores monederos Bitcoin.
Es en este apartado donde esta unidad muestra toda su potencia. Su diseño inteligente de dos capas de seguridad supera a unidades muy conocidas, como la Trezor One que veremos más adelante. ¿Entraste en este artículo convencido de que ibas a comprar un Trezor One? Pues espera a conocer la seguridad de este modelo, lo mismo te decides al final por comprar un Ledger Nano S…
En el interior del Nano S encontramos que los elementos hardware están separados físicamente. Los chips poseen su propio almacenamiento para evitar que un hacker experto en electrónica pueda acceder al contenido, a las claves privadas. El sistema de doble capa de seguridad supera a otros dispositivos que solo poseen una (como el Trezor One).
No en vano, el Nano S posee el exigente certificado CSPN (Certificado de Seguridad de Primer Nivel) emitido por la ANSSI (Agencia Nacional de Seguridad en Sistemas de Información), el cual evalúa toda una serie de medidas antihacking que debe poseer el monedero hardware. Es el único hardware de criptomonedas que lo ha recibido por el momento junto al Nano X.
El dispositivo te permite establecer varios accesos. Puedes tener un PIN rápido para desbloquear el monedero y dejar acceso a monederos con cantidades pequeñas, mientras que los monederos importantes están protegidos con frases de contraseña.
Así, si te obligan a revelar el PIN, les das el de los monederos con menos fondos.
La unidad tiene detalles muy curiosos, como consumo variable de la pantalla OLED para evitar que un hacker sepa qué números aparecen más a menudo en pantalla (que podrían ser el PIN) o el orden alterado de los números para evitar contar las pulsaciones de los botones y averiguar el PIN (esto puede ser un poco latoso, pero es una medida más de seguridad).
VENTAJAS: Unidad ideal para los más exigentes en materia de seguridad.
DESVENTAJAS: Puede ser incómoda de usar.
Divisas
El Ledger Nano S soporta una enorme cantidad de criptomonedas. Es uno de los monederos hardware más compatibles, muy por encima de otros modelos. Es capaz de usar más de 1100 criptos, así que no te vas a quedar sin tu favorita.
Sin embargo, con el firmware original solo podías instalar 2 o 3 apps (cada app soporta una moneda) a la vez. Eso era un problema, pero Ledger al final lo aumentó a 5-11 apps con la actualización de firmware que lanzó en noviembre de 2019.
Es raro superar las 10 criptomonedas en nuestros monederos, así que con la actualización casi todo el mundo quedó contento.
No hay duda que la actualización colocó al Nano S entre los mejores monederos Bitcoin. Casi podríamos decir que en el puesto número uno.
VENTAJAS: Excelente número de criptomonedas a elegir.
DESVENTAJAS: Debido a su memoria limitada, la cantidad de criptomonedas era muy baja antes de la actualización. Aun así, el modelo Nano X es más atractivo en este aspecto pues incorpora una memoria de 2MB. Si vas a usar muchas criptomonedas a la vez, ten en cuenta la limitación.
Veredicto
El Ledger Nano S es una compra segura, perfecta tanto para el principiante como el veterano que no gestiona más de 10 criptos a la vez. Su seguridad es una de las mejores del mercado, y es un dispositivo sólido, robusto y fiable.
Su precio es excelente tras la rebaja por la salida del nuevo modelo. Es un momento perfecto para comprarlo.
Como inconveniente, citar que su manejo mediante los dos botones es algo incómodo. Pero teniendo en cuenta sus prestaciones, se lo podemos perdonar si no vamos a estar todo el día firmando transacciones…
Comprar Ledger Nano S
Trezor One
Si te han recomendado comprar un Trezor One, ha sido un consejo bienintencionado, no lo dudes. Este modelo es un clásico. Ha salido tan bueno que sigue vendiéndose a pesar de ser el más viejo del lugar: lleva con nosotros desde agosto de 2014, cuando se lanzó al mercado en medio de numerosas expectativas.
¿Sigue estando hoy día a la altura de los modelos competidores?
El hardware
Este dispositivo se conecta al puerto USB mediante un cable (no es tipo pendrive). Incluye una pantalla monocroma OLED de 128×64 píxeles y la unidad solo pesa 12 gramos. Como dato curioso, podemos personalizar la pantalla, y se ve bastante bien a pesar de ser tan pequeña (se ve mejor que la del Ledger Nano S, por ejemplo).
El control se realiza mediante dos botones frontales bajo la pantalla, los cuales responden bastante bien (los usaremos para introducir el PIN, firmar una transacción, etc.). Como la unidad no va enchufada directamente al puerto USB, se maneja con más facilidad.
Se conecta a través de un cable USB tipo B.
VENTAJAS: La pantalla es personalizable, los botones responden bien.
DESVENTAJAS: No soporta iOS.
Seguridad
El dispositivo posee varios sistemas de seguridad, como una frase de 24 palabras para recuperar el contenido, token hardware U2F, o la gestión de contraseñas que proporciona el software de Trezor Password Manager. En este aspecto, puedes comprar un Trezor One con tranquilidad.
Para utilizar el dispositivo, en pantalla nos aparecerá un PIN aleatorio que escribiremos en el ordenador o dispositivo móvil según la disposición en pantalla. Eso despista a los keyloggers.
También podemos añadir una frase contraseña además del PIN a nivel individual en cada monedero, lo cual es útil para añadir una capa más de seguridad en donde tengamos más dinero metido.
Así, si alguien nos obliga a dar el PIN, solo tendrá acceso a los monederos “normales”.
Aunque el Trezor One no tiene la seguridad hardware avanzada que incluye por el ejemplo el Ledger Nano S, es más que suficiente para operar con total tranquilidad. Su capacidad es más que suficiente como para colocarlo entre los mejores monederos Bitcoin del mercado.
VENTAJAS: Seguridad robusta, fiable y probada.
DESVENTAJAS: Quizás se queda algo atrás en los nuevos métodos de protección que ofrecen sus competidores.
Divisas
El Trezor One soporta más de 1000 divisas, pero hay algunas ausencias destacadas. No soporta Monero (XMR), Ripple (XRP), algunas ERC-20 de última hornada, o Cardano (ADA).
Esto puede ser un problema, y es quizás en este apartado donde más se notan los años en este pequeño aparato.
VENTAJAS: Soporta las criptomonedas más conocidas.
DESVENTAJAS: Algunas notables ausencias pueden hacer que tengas que usar otro monedero hardware.
Veredicto
El Trezor One sigue siendo el clásico monedero hardware en el que podemos confiar. Su diseño agradable, software, seguridad y facilidad de uso lo hacen ideal para los principiantes y aquellos que no tengan pensado usar las criptomonedas a las que no da soporte.
El precio se sitúa en una escala intermedia. Supera al Ledger Nano S, pero es más económico que otros modelos que incorporan pantalla táctil color, como su hermano mayor, el Trezor Model T.
El Trezor One sigue siendo el clásico monedero hardware en el que podemos confiar. Su diseño agradable, software, seguridad y facilidad de uso lo hacen ideal para los principiantes y aquellos que no tengan pensado usar las criptomonedas a las que no da soporte.
Los experimentos… con gaseosa. ¡Llévate ahora el clásico a casa, pincha aquí!
Comprar Trezor One
Coldcard
Coldcard es un monedero hardware diseñado por la empresa canadiense Coinkite. Es diferente a otras opciones en varios aspectos, pero el principal es que solo soporta Bitcoin. Es decir, este dispositivo está especializado en esta criptomoneda y no vale para otras.
Además, funciona de manera autónoma, pudiendo firmar transacciones sin necesidad de conectarlo a un PC.
Comprar monederos Bitcoin puede llevarnos a la indecisión debido a la similitud entre modelos, pero con este no tendremos ese problema porque es un aparato especializado.
Veamos qué tal se desenvuelve.
El hardware
Este monedero hardware posee un teclado numérico integrado, pantalla monocroma OLED de 128×64 píxeles, conector para microSD y chip de seguridad dedicado.
El dispositivo se envía dentro de una bolsa sellada (recordemos que todos los monederos hardware deben llegar perfectamente sellados o no son fiables). Tiene el tamaño de una minicalculadora transparente, y no pesa apenas nada.
No posee software especial para usarlo con el PC o teléfono móvil, y por el momento solo Electrum es compatible. Posiblemente, lo usaremos siempre offline sin enchufarlo a nada que no sea recargarlo.
VENTAJAS: Funcionamiento individual sin necesidad de software, PC o dispositivo móvil. Teclado incorporado. Pantalla legible.
DESVENTAJAS: No posee software especializado, aunque no es su función.
Seguridad
La unidad utiliza un chip ATECC608A especial para guardar la semilla de tu monedero. Este chip está específicamente diseñado para contrarrestar los ataques más sofisticados. Si un hacker sacase el chip de seguridad y tratase de averiguar el PIN por fuerza bruta, en el intento número 13 el propio chip se autodestruiría. Posee además diversos sistemas de seguridad física y antiphising.
Tiene también opciones interesantes y curiosas, como la generación de la semilla usando dados reales, sistema de backup en formato 7Zip encriptado en la microSD, etc.
La unidad es muy segura, pues no necesita conexión a ningún otro dispositivo ni a internet para trabajar. Podemos firmar usando la microSD y Electrum. Pero también podemos conectarlo por USB.
Si tienes una buena cantidad de bitcoins y deseas la máxima seguridad, este aparato es económico y a prueba del paranoicos. Incluso te permite crear un PIN de autodestrucción… escríbelo y se borrará todo el contenido, dejando el Coldcard como recién venido al mundo. También posee PIN de señuelo, por si te obligan a revelarlo.
VENTAJAS: Seguridad para paranoicos, podemos tener nuestros monederos bien protegidos frente a cualquier amenaza, incluso física.
DESVENTAJAS: Para usuarios que ponen la seguridad por encima de otra consideración.
Divisas
Solo soporta bitcoins, siendo el primer hardware PSBT (Partially Signed Bitcoin Transactions). Y ya está.
VENTAJAS: Especializado para bitcoins.
DESVENTAJAS: No tiene más criptos.
Veredicto
Este monedero hardware no es para cualquiera. Quizás no sea el más versátil, y puede que para muchos no esté entre los mejores monederos Bitcoin. Los principiantes posiblemente lo pasen por alto, y solo lo considerarán aquellos que necesitan un dispositivo muy seguro que pueda funcionar de forma autónoma sin conexión a internet ni otros dispositivos.
La seguridad extrema es la firma de Coldcard, y desde luego es muy recomendable para aquellos que tienen monederos con cantidades importantes, o que los tendrán en el futuro y quieren la máxima seguridad desde el principio.
El uso offline y no conectado a ningún equipo puede ser un poco inconveniente, ya que tendremos que andar sacando y metiendo la microSD, pues tendremos que firmar los mensajes PSBT con ella. Si vas a comprar una Coldcard tenlo en cuenta.
En definitiva, un modelo muy interesante, no muy caro (aunque por encima del Ledger Nano S) y especializado. Para los amantes de la seguridad en bitcoins.
Este monedero hardware no es para cualquiera. Quizás no sea el más versátil, y puede que para muchos no esté entre los mejores monederos Bitcoin. Los principiantes posiblemente lo pasen por alto, y solo lo considerarán aquellos que necesitan un dispositivo muy seguro que pueda funcionar de forma autónoma sin conexión a internet ni otros dispositivos.
Comprar Coldcard
Bitbox02
Estamos ante la segunda versión del BitBox, un monedero veterano fabricado por la empresa suiza Shift Crypto Security. En esta nueva revisión presentada hace unos meses se ha modernizado el diseño hardware para poder competir con sus principales oponentes: Ledger Nano S y Nano X, Trezor One, etc.
BitBox02 se envía en un empaquetado de cartón, protegido por una bolsita sellada (recuerda que si no estuviera sellada debes devolver el producto, podría haber sido modificado), e incluye un cable USB y un adaptador tipo C.
¿Será un digno rival para sus competidores? ¡Veámoslo!
El hardware
Este monedero es bastante compacto, ligero y discreto. Incorpora una pantalla OLED monocroma de 128×64 píxeles de gran legibilidad para confirmar las transacciones, las direcciones, la SEED, etc.
También incorpora una ranura microSD para poder copiar en la tarjeta tu semilla. A diferencia de otras unidades, que no poseen esta función, la única opción es anotarlo en un trozo de papel. Sin embargo, con el BitBox02 podemos usar una microSD que lo guardará de forma segura. En cualquier caso, si queremos copiarlo en papel, también tenemos la opción de que nos muestre la semilla en pantalla.
La unidad la gestiona un microcontrolador ATSAMD51J20A a 120Mhz, suficiente para la labor a desempeñar.
Pero quizás lo que más nos llama la atención es el control del dispositivo. Posee sensores táctiles invisibles que nos permiten su control mediante gestos. Podemos tocar, deslizar y sostener. Esto permite un control más preciso, introducir la contraseña con mayor comodidad, etc.
Sin embargo, habrá quién prefiera los clásicos botones. Podemos afirmar que el sistema táctil responde bien y da la sensación de ser más duradero, resistente al desgaste, a diferencia de los pulsadores físicos. Eso sí, al principio cuesta un poco pillarle el truco al sistema.
En cuanto al software, BitBox02 incluye un cliente propio bastante intuitivo y seguro. No se trata de una extensión del navegador, o una aplicación de terceros, así que tenemos la sensación de una mayor seguridad gracias a ello. La aplicación es compatible con Windows, Mac y Linux. Como es lógico, la aprobación de las transacciones siempre se hará en la unidad hardware directamente.
VENTAJAS: Un monedero ligero, pequeño, con una pantalla clara y legible. El sistema táctil, una vez que nos acostumbramos a él, es mucho más rápido que los botones y permite incluso la introducción de claves alfanuméricas.
DESVENTAJAS: El sistema táctil puede ser algo desconcertante al principio.
Seguridad
El BitBox02 utiliza un chip de seguridad dedicado, un ATECC608A. La introducción de la contraseña siempre se realiza en el propio dispositivo, e incorpora una microSD si queremos tener una copia de seguridad de nuestra seed.
El hardware incluye sistemas de detección de manipulaciones, auditoría del firmware, comunicación por USB encriptada, semilla protegida por el chip de seguridad, protección frente a ataques de fuerza bruta, etc.
En general, la unidad presenta buenas credenciales en cuanto a la seguridad. Incorpora también la posibilidad de disponer de monederos escondidos por si nos fuerzan a revelar la contraseña. Podremos dar la del monedero señuelo y evitar que accedan al principal.
VENTAJAS: Seguridad completa y suficiente. Código open source. Software nativo que evita pasar por soluciones de terceros o navegadores. Incluye dos generadores aleatorios para una entropía más potente. Se puede usar como autenticador de 2 factores.
DESVENTAJAS: Su hardware no es tan paranoico como otros modelos de la competencia que incluyen dos o más capas de seguridad, pero en general su seguridad es potente y muy completa.
Divisas
En los dos apartados anteriores, el BitBox02 ha superado los más altos estándares de calidad, y por ello ha entrado en nuestra selección especial por todo lo alto.
Sin embargo, es en el número de divisas soportadas donde esta unidad pierde su fuerza.
Shift Crypto Security ha lanzado dos modelos, el BitBox02 Multi edition y el BitBox02 Bitcoin-only edition. Como ya habrás deducido, se diferencian en las criptomonedas que soportan. Pero la edición múltiple tampoco es que nos dé demasiadas: Bitcoin, Ethereum, Litecoin y algunos tokens ERC20.
VENTAJAS: Soporta tres de las criptomonedas más conocidas en su versión multi.
DESVENTAJAS: Si comparamos esta unidad con otras de la competencia, que pueden superar las mil criptomonedas soportadas, pierde sin lugar a dudas. Sin embargo, si solo tenemos previsto usar las que soporta, quizás no sea una limitación relevante.
Veredicto
La empresa suiza Shift Crypto Security ha creado un dispositivo realmente interesante, potente y muy manejable.
El sistema táctil es una delicia una vez que lo dominamos, y la posibilidad de usarlo como autenticador de 2 factores y su ranura microSD le dan una personalidad extra que nos puede ser atractiva.
El precio está en la media, algo superior a otras unidades como el Ledger Nano S, pero inferior a otros monederos hardware de última generación que compiten directamente con el BitBox02.
La seguridad es muy buena, así como el acabado hardware.
El “pero” lo tenemos en su soporte de criptomonedas, pero quizás la sencillez, su aplicación nativa y la seguridad compensen la decisión de compra si no vamos a usar otras divisas.
En definitiva, una unidad totalmente recomendable tanto para principiantes como para personas veteranas que hagan un uso intensivo de sus monederos.
La empresa suiza Shift Crypto Security ha creado un dispositivo realmente interesante, potente y muy manejable. El sistema táctil es una delicia una vez que lo dominamos, y la posibilidad de usarlo como autenticador de 2 factores y su ranura microSD le dan una personalidad extra que nos puede ser atractiva.
Comprar Bitbox02